En el marco del 12º Congreso Europeo de Medicina Integrativa «Together in integrative medicine» organizado por SESMI y ESIM el 13 y 14 de septiembre en Barcelona, especialistas mundiales en medicina integrativa han demostrado con sus estudios y prácticas los beneficios que supone para el paciente la medicina integrativa, en línea con la estrategia global de la OMS (Organización Mundial de la Salud) sobre medicina tradicional y complementaria

En este evento se han dado cita expertos en medicina integrativa que han explicado a través de casos, estudios y experiencias prácticas, la realidad de esta especialidad en diferentes países como Alemania, Italia, Estados unidos, Islandia, Australia y Japón.

El Congreso ha contado con un importante número de ponentes de la talla de los expertos que se indican a continuación:

  • Benno Brinkhaus, profesor de medicina interna y epidemiología clínica en la Cahrité Universidad de Medicina de Berlín (Alemania),
  • Mary Jo Kretzer, fundadora y directora del Earl E. Bakken Center for Spirituality & Healing de la Universidad de Minnesota (Estados Unidos),
  • Elio Rossi, director del Centro de Coordinación para la Medicina Complementaria de la Unidad de Salud Toscana Noroeste, conferenciante y experto en Oncología (Italia)
  • Jorge Vas, responsable médico de la Unidad de Tratamiento del Dolor, perteneciente al servicio público de salud andaluz, en Dos Hermanas (Sevilla),
  • Javier Mata, jefe de sección del Departamento de Anestesiología y Clínica del Dolor del Hospital Universitario Son Llàtzer (Islas Baleares).

En sus ponencias han tratado, entre otros temas, la situación y práctica de la Medicina Integrativa a nivel mundial, la integración de este modelo de salud en los hospitales públicos españoles, sus perspectivas actuales y futuras en la población infantil, sus efectos en el tratamiento del estrés, la ansiedad y el dolor crónico, o sobre la microbiota intestinal y cáncer y la importancia de los estilos de vida.

Todos los participantes han coincidido en resaltar la necesidad de apostar por la armonización de todos los países de Europa para ir en el mismo camino. En su opinión ya es hora de pensar en una única medicina, que aglutine todas las prácticas, para ir en línea con la estrategia global de OMS (Organización Mundial de la Salud), que apuesta por la medicina integrativa en su plan 2014-2023.

Doctores como Pere Gascón, del Hospital Clinic de Barcelona, han defendido la medicina integrativa y sus beneficios para el paciente a pesar de la situación que se vive actualmente en nuestro país.

En el Congreso también han participado políticos y economistas, como Dolors Montserrat, ex ministra de salud hasta el 2018. Para Montserrat

“en la actualidad estamos avanzando mucho en la prevención física del paciente, pero no en la parte emocional, que es clave en la medicina integrativa. Es el momento de alzar la voz para que se escuchen estas demandas”

También la economista Itxaso Mugarra del Departamento de Salud del gobierno de Navarra explicó que la medicina integrativa,

“ es buena candidata a la optimización de recursos sanitarios, mejorando los resultados en términos de salud”.

El evento fue presidido por 3 mujeres, la Dra. Isabel Giralt, médico acupuntor, vicepresidenta de SESMI y miembro de la Junta de ESIM, la Dra. Alejandra Menassa, médico internista y presidenta de SESMI, y Neus Esmel, Doctora en Ciencias de la Enfermería, presidenta del Comité científico del congreso y vocal de SESMI.

El punto y final al Congreso lo puso la presentación del XIII Congreso Europeo de Medicina Integrativa, que se celebrará en Londres en septiembre de 2020.