Los doctores Karmelo Bizkarra y Juanjo Martinez, presidente y vocal de ASyMI, respectivamente, defienden la medicina integrativa en su comparecencia en la comisión de salud del Parlamento Vasco el día 26 de noviembre y posteriormente el día18 de diciembre en el programa de Radio Euskadi, Vivir para Ver.

Los argumentos se basan en la educación para la salud, la aplicación de una medicina que sea integrativa y la regulación de leyes para todos los profesionales de la salud.

Para que se promueva la salud ya desde la infancia, a través de una educación de hábitos saludables que incluyen no solo la alimentación y el ejercicio físico, también alguna forma de calmar y aprender a utilizar la mente y el reconocimiento y expresión de las emociones, porque cuando el dolor de la emoción se “enquista” es causa de todo tipo de enfermedades. Es decir, que exista una auténtica educación para la salud a lo largo de la vida y en todas las etapas del sistema de educación, desde la infancia hasta las facultades, haciendo realidad la sabiduría popular: “mas vale prevenir que curar”.

Para que la medicina sea una, que ofrezca la convencional y más, que el sistema público de salud incluya la tradicional y complementaria (según criterio de Organización Mundial de la Salud). Promoviendo que cada paciente sea también haciente en su propio proceso y que pueda elegir su terapia y tratamiento, es decir, que sea paciente activo, para su mayor bienestar.

Que los tratamientos comiencen por tener en cuenta la máxima “Primum non nocere”, utilizando en primer lugar sistemas o productos lo mas natural posible, sin efectos secundarios. Y en caso necesario pasar a otros tratamientos mas agresivos. Está comprobado que así se obtienen buenos resultados, se ahorrará mucho dinero a la sanidad pública y al bolsillo de cada persona; además de la gran cantidad de indeseables efectos secundarios, que sufren demasiados pacientes.

Para elaborar leyes que regulen el estudio y aprendizaje para tratar a los pacientes, evitar mala praxis y asegurar que cada profesional de la salud tenga la titulación adecuada al servicio que ofrece.

Para todo ello aportan estudios, datos y ejemplos de algunos países y sistemas sanitarios exitosos.

Y proponen buscar una forma de implantación del sistema integrativo teniendo en cuenta a todos los actores y la situación actual.