Es increíble el giro que ha tomado la situación sanitaria desde esta primavera. Tuvimos una debacle con miles de muertos, millones de personas confinadas, el sistema sanitario colapsado, sanitarios sin protección frente a un virus desconocido, residencias “selladas” sin poder acompañar a las personas mayores que estaban allí, muertos que no pudieron ser acompañados ni velados. Muy pocas personas podrán decir que lo sucedido en esta dura primavera del 2020 no les afectó directa o indirectamente.

No entendemos esta pelea que parece haber ahora en los medios de comunicación y en los políticos con los negacionistas. No sabemos quién ha puesto esa etiqueta, ni quiénes son esos tales “negacionistas” con los que se pelean, pero la verdad es que la pelea real de la humanidad ahora está en otro sitio y sería bueno no perder el foco de lo que es importante y prioritario.

No podemos volver a caer en el error humano de pelearnos unos contra otros, aquí no hay “bandos”. Esto no es un tema de negacionistas vs. afirmacionistas, ni de izquierda vs. derecha, ni de buenos contra malos. Esto es un tema de humanidad, de salud, de debates científicos abiertos, profundos y verdaderos, de búsqueda de soluciones efectivas y buenas para todos, independientemente del beneficio económico, se trata de la construcción de la salud, de ser seres humanos solidarios.

Nadie niega la debacle de primavera, y todos deseamos que no vuelva a pasar. Por desgracia, la vida y la salud están llenas de incertidumbres y nadie puede saber qué pasará este otoño, ni con el COVID, ni con nada en la vida. Lo que sí es verdad que está ocurriendo ahora, es que hay es mucha gente que nos estamos cuestionando lo que están haciendo los políticos y los medios de comunicación en España y en las Comunidades Autónomas, porque no nos cuadran los números y la realidad de este verano 2020 con lo que nos cuentan en los medios, ni con lo que deciden los políticos. Pero eso no es negar nada, ¿desde cuándo cuestionar, pensar, reflexionar sobre algo, ha sido negar ese algo?. Hacernos creer que un proceso de reflexión científico, técnico y personal es negar las cosas, es demasiado simplista. Suponemos que nadie se lo creerá, pero nos lo siguen contando así. Y esto es muy serio, esto es un reto para la humanidad. No hagamos humaredas para despistarnos del problema.

Hay mucha gente que no entendemos cómo se están decidiendo las medidas económicas y políticas que se están tomando (porque por desgracia medidas sanitarias y de gestión no sabemos encontrar muchas) y para poderlo saber pedimos a los gobiernos que compartan sus documentos…su respuesta es silencio.

No entendemos cómo, con los datos de mortalidad oficiales del Ministerio de Sanidad de España a fecha de hoy, que refleja el acumulado de todas las Comunidades Autónomas (que por suerte son tan bajos que tienen que ampliar el gráfico) se toman estas decisiones políticas. No entendemos cómo con este gráfico de número de muertos tan diferente ahora al de esta primavera se está aterrorizando al país:

Número de fallecidos diarios por COVID-19 en España a 01.09.2020 (Fuente- Ministerio de Salud. Gobierno de España. Actualización 197)

Número de fallecidos diarios por COVID-19 en España a 01.09.2020 (Fuente: Ministerio de Salud. Gobierno de España. Actualización 197)(1)

 

No entendemos de verdad, por qué si se ha reducido tanto la gravedad y la mortalidad de la enfermedad, si en los últimos 15 días ha habido una proporción del 1,94% de muertos de COVID frente a los 1.144 muertos/diarios normales de media en 2019 en España, se nos sigue atemorizando.

No entendemos cómo nos cuentan como algo terrorífico que “aumenta el número de contagios y de nuevos casos” cuando hay PCR positivas. Por suerte para todos esas PCR positivas se están dando en personas sin síntomas o con síntomas leves. En esta segunda ola, hay pocos enfermos graves y pocos enfermos en UCI en los hospitales españoles (un 5,3% según los datos oficiales). Cualquier persona entendería que si hay muchas PCR positivas y pocos enfermos graves y pocos muertos, eso es bueno, porque el virus ahora está desarrollando una enfermedad menos agresiva. Pero solo nos aterrorizan con que hay muchos “contagios”.

No entendemos cómo, sabiendo que la OMS NO recomienda llevar mascarillas en el exterior para toda la población (2)  excepto si no se puede mantener la distancia de seguridad y que dice expresamente que NO la recomienda para los menores de 11 años (3), nos obligan a llevarla hasta en la punta del monte Gorbea.

Más inexplicable aún, cuando el dato de RO lleva días bajando y a día de hoy en Euskadi es bueno, 0,99 según indica la Consejería de Salud(4) (el RO ha de ser superior a 1 para que se puedan mantener brotes, o para justificar las mascarillas en menores de 11 años de acuerdo a las recomendaciones de la OMS de alta transmisibilidad).

Los países que sí tienen comités de expertos con información pública y que están haciendo estudios prospectivos y comparativos como Holanda o Suecia por citar algunos, NO recomiendan mascarillas en el exterior. De hecho, ningún país europeo obliga a llevar mascarillas en el exterior, solo Francia ha dado posibilidad de hacerlo a los Ayuntamientos y algunos la han establecido como obligatoria en algunas calles o emplazamientos puntuales, no en todos los lugares y siempre. Se han pedido a los gobiernos español y autonómico los documentos técnicos de apoyo o los criterios seguidos y no entregan nada….pues ya nos contarán algún día quién lo decidió y en base a qué. 

Y esto no es negar nada, por favor, no insultemos a la inteligencia de las personas, esto es leer e interpretar los datos oficiales y es querer entender lo que ocurre. Dejemos de aterrorizar a las personas por favor.

Somos el único país de toda Europa que está haciendo esto de una forma tan vehemente y así estamos arruinando la salud y la economía de las personas.

Y encima parece que se quiere crear una guerra entre “negacionistas” y “afirmacionistas”. ¡Anda ya!. Que cada uno se ponga a trabajar en lo suyo y haga bien su trabajo, velando por el bien común.

Hay que construir entre todos una cultura de salud, enseñando a la gente a reforzar su sistema inmunitario, con pautas preventivas y saludables y que sigamos siendo una sociedad familiar, social y comprometida como siempre hemos sido.

¡Viva la curiosidad intelectual y el cultivo de la salud!

La Junta Directiva de ASyMI

Referencias

  1. Ministerio de Sanidad. Actualización n.º 197. Enfermedad por el coronavirus (COVID-19). 02.09.2020 (datos consolidados a las 14:00 horas del 01.09.2020) Situación en España https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/Actualizacion_197_COVID-19.pdf
  2. World Health Organisation-Organización Mundial de la Salud (WHO-OMS). Recomendaciones sobre el uso de mascarillas en el contexto de la COVID-19. Orientaciones provisionales. 5 de junio de 2020 (https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/332657/WHO-2019-nCov-IPC_Masks-2020.4-spa.pdf consultado el 26 de agosto de 2020)
  3. World Health Organisation-Organización Mundial de la Salud (WHO-OMS). Advice on the use of masks for children in the community in the context of COVID-19: annex to the advice on the use of masks in the context of COVID-19, 21 August 2020 (https://apps.who.int/iris/handle/10665/333919 consultado el 26 de agosto de 2020)
  4. Gobierno Vasco. Situación Epidemiológica del coronavirus (COVID-19) en Euskadi. 02/09/2020 https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/boletin_coronavirus/es_def/adjuntos/02_septiembre_Boletin.pdf

Photo by Robert Collins on Unsplash