Desde la Asociación de Salud y Medicina Integrativa, ASyMI, apostamos por la salud y por la vida. Buscamos siempre la suma, la colaboración y la cooperación entre todo lo que favorece el bienestar de las personas.
Por eso, siguiendo las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) respecto a la MedicinaTradicional y Complementaria (MTC) apoyamos con rotundidad las Terapias Naturales.
Como indica la OMS, instamos a los Gobiernos del mundo a realizar políticas encaminadas a la regulación y normalización de las Medicinas Tradicionales y Complementarias (MTC), que favorecen la salud y la calidad de vida de las personas. Y especialmente instamos a nuestro gobierno que trabaje a favor de las MTC, porque así lo dice la OMS, pero también porque así lo quiere el 60% de las personas que elige tratarse con terapias naturales.
Desde ASyMI promovemos la libre elección de las personas en el cuidado de su salud. Para ello, las personas tienen que estar bien informadas, no coaccionadas ni sólo informadas de la parte que interesa a unos pocos, y han de tener todas las opciones terapéuticas a su disposición.
Comprendemos que los grandes cambios y adaptarse a las novedades puede ser dificultoso, por muy acertadas que sean, al igual que hace unos años alguien podría decir que pensar en teléfonos móviles o en microondas que calentaran alimentos podría ser magia. Por eso creemos que es nuestra responsabilidad difundir que la OMS y la UE, utilizan un concepto amplio de Medicina, mucho más allá del ámbito sanitario y educativo empleado en este país.
Así, desde ASyMI, solicitamos la regulación de las Medicinas, Tradicionales Complementarias y Alternativas, siguiendo las directrices mencionadas, con el fin de alcanzar los estándares ya establecidos en los países desarrollados, y facilitando su inclusión en la red privada y pública de salud, siendo Portugal el que ha entrado más recientemente en ese “club” de países desarrollados con un marco de MTC reguladas, en el que ya están hace años Alemania, Francia, Suiza, o EE.UU entre otros.Y esos países no han regulado las MTC eliminándolas, ¡nunca! Tampoco las han regulado estigmatizándolas ni limitándolas sólo a poder ser desarrolladas por licenciados en medicina. NO. Esos países desarrollados SÍ han regulado la práctica de las MTC dentro de un marco lógico y adecuado para poder ser usado por los pacientes y por los distintos profesionales de la salud.
Confiamos en que tras la tempestad llegue la calma y la cordura. Que entre todos establezcamos el marco de calidad que nos solicitan desde la UE y la OMS. Que los miles de médicos y terapeutas de las distintas disciplinas de terapias naturales que tienen como respaldo años de trabajo honesto y la satisfacción de cientos de miles de pacientes-clientes cuenten con un marco legal que les abarque a todos. Que nuestra legislación regule, cómo estudiar para ser un buen terapeuta, y que los médicos también tengan acceso a especialidades complementarias o alternativas, nuevas o tradicionales, en un ámbito que garantice la calidad del servicio de quienes seamos sus usuarios. Porque todos somos o seremos usuarios. Y trabajando todos juntos, con mayor apertura y conocimientos de quienes nos traten, tendremos mayores oportunidades de obtener mejores resultados.
POR TODO ESO DESDE ASyMI, EN ARAS DE LA EXCELENCIA Y DE LAS SALUD, Y COMO DICE LA OMS, ABOGAMOS POR LA REGULACIÓN Y NORMALIZACIÓN DE LAS TERAPIAS NATURALES